
El aumento de las precipitaciones condicionan un cambio vegetacional, con respecto a las regiones de más al norte. En esta región, una vegetación hogrófita va poco a poco cubriendo el paisaje con bosques relativamente densos allí donde el hombre lo ha respetado; ello ocurre preferentemente en las Cordilleras de los Andes y de la Costa. Sólo en los espacios que se extienden tras la Cordillera de Nahuelbuta, se presentan condiciones de humedad que favorecen un paisaje de bosque esclerófilo de boldo, quillay, peumo, litre y molle. Este paisaje actualmente ha sido reemplazado en parte por cultivos agrícolas, praderas artificiales y plantaciones forestales.
En el litoral predomina el matorral costero, compuesto por especies de condiciones muy húmedas, como olivillo, canelo, maqui y copihue.
En la precordillera y cordillera andina, el paisaje vegetacional está formado por especies coníferas como la araucaria o pehuén, que tiende a formar bosques puros, pero también se la encuentra asociada con otros árboles como el mañío, el ñirre, la lenga, el coigüe y el raulí. En los sectores más húmedos, existen olivillos, canelos y ulmos, y a mayor altura (sobre los 1200 m.) el roble es reemplazado por alerces, lengas, coigües, mañíos y cedros.
En la Novena Región de la Araucanía se encuentran representadas las regiones vegetacionales de los bosques Caducifolios, de los bosques Laurifolios y de los bosques Andino Patagónicos.
En el litoral predomina el matorral costero, compuesto por especies de condiciones muy húmedas, como olivillo, canelo, maqui y copihue.
En la precordillera y cordillera andina, el paisaje vegetacional está formado por especies coníferas como la araucaria o pehuén, que tiende a formar bosques puros, pero también se la encuentra asociada con otros árboles como el mañío, el ñirre, la lenga, el coigüe y el raulí. En los sectores más húmedos, existen olivillos, canelos y ulmos, y a mayor altura (sobre los 1200 m.) el roble es reemplazado por alerces, lengas, coigües, mañíos y cedros.
En la Novena Región de la Araucanía se encuentran representadas las regiones vegetacionales de los bosques Caducifolios, de los bosques Laurifolios y de los bosques Andino Patagónicos.
Yo opino que la flora en nuestro pais es muy importante sobre todo para las personas que visitan nuestro pais.
1 comentario:
Hay opciones de respuesta en la encuesta demasiado generales. El tema del artículo es interesante, al punto, de superar la opinión de la autora. 4.7
Publicar un comentario