lunes, 24 de noviembre de 2008

fundacion de freire


Durante el Gobierno del General Don Manuel Bulnes, se encomendó a Bernardo Philippi y a Don Vicente Pérez Rosales para que lograran la venida al país de inmigrantes procedentes de Alemania, con la finalidad de colonizar el sur de Chile. Por esta causa principal es que el Gobierno de Don Domingo Santa María, una vez terminada la Guerra del Pacífico, envió tropas al mando del Coronel Don Gregorio Urrutia para que colonizara e integrara las tierras que se encontraban al sur del Bío Bío a la Soberanía Nacional.En noviembre de 1882, se concentra en Temuco el Ejército de La Frontera, que tenía como finalidad consolidar la línea del Cautín, contener el alzamiento de los indígenas e integrar este territorio a la República de Chile.El 20 de noviembre la expedición destinada a la refundación de la ciudad de Villarrica llegó a la orilla del río Quepe, deteniéndose en Mahuidache, lugar de inmensa vegetación que obstaculizaba su avance, llegando el 7 de Diciembre al lugar denominado Rucañanco y en cuyo prado fundó el “Fuerte de Freire”, que llevaba el nombre de Ramón Freire.Posteriormente el ciudadano alemán Juan Schleyer, junto a otros colonos hicieron el trazado del pueblo de Freire, que estaría ubicado a 7 Kms. del Fuerte Rucañanco y a 25 Kms. de la ciudad de Temuco.El 21 de Noviembre de 1885 se aprueba definitivamente el Plano de la nueva población de Freire, según Decreto Nº 1.452- 144 de esa fecha y tan solo el 17 de Marzo de 1919 la ciudad de Freire se convierte en Comuna, confeccionándose la Primera Acta de la Primera Sesión como Municipalidad.
yo opino que freire a oçprogresa bastate en tedos estos años y que ha traido muchas oportunidades a personas que no tienen donde vivir y trabajar.

lunes, 10 de noviembre de 2008

La fauna


La fauna del país es tan variada como la flora, sin embargo es menos abundante. Del grupo de los mamíferos destacan especies como el puma, el guanaco (uno de los 4 camélidos suramericano's), el huemul (que pertenece a la familia de los ciervos y es propio del país), la vizcacha (es un roedor que gusta de los lugares rocosos de la cordillera y el altiplano), y otro pariente de los ciervos, el más pequeño de la familia, es el pudú, muy difícil de observar en su estado salvaje. Pero la fauna chilena no se limita a la escarpada geografía de la cordillera, la sequedad del desierto o la frondosidad de los bosques del sur y de la patagonia. La larga línea costera que flanquea por el oeste al país, presenta una rica variedad de especies, que incluye desde leones marinos, lobos de mar, toninas y nutrias, hasta colosales ballenas.
En el norte de Chile la fauna está determinada por dos ecosistemas muy diferenciados. Por un lado, el desierto de Atacama, el más seco del mundo, limita la cantidad y variedad de especies que en él viven, pero en el Altiplano sobre los 3.500 metros de altura, la influencia del clima tropical del Bolivia, produce un ambiente caracterizado por fuertes lluvias en verano y gran riqueza de vida vegetal de baja altura, el que posibilita la existencia de numerosas especies animales.
Es lo que sucede en el Parque Nacional Lauca, situado en la primera región del país, donde habita casi un tercio de todas las especies de aves existentes en Chile. Destacan los flamencos andinos, los más grandes de las tres especies que viven en el norte.

Yo opino que la fauna esmuy importante al igual que la flora en nuestro pais chile porque nos representa como el pais con mas anilmales aunque hay algunos en peligro de extincion, pero tambien por la gran cantidad de turistas que visitan nuestro pais.